El metamensaje: ¿qué tan efectivo es en el marketing?

Resulta controversial que en una publicidad aparezca explícitamente la figura de una mujer dándole sexo oral a un hombre, junto con el mensaje: Siente las curvas. Este es el caso del mensaje subliminal, o lo que se conoce también como metamensaje, de una reconocida campaña que Coca-Cola lanzó hace años; o las populares películas infantiles de Disney, que también contienen este tipo de alusiones sexuales.
Ya por ahí dicen: piensa mal y acertarás. Sin embargo, el hecho de que en una publicidad haya un mensaje subliminal no quiere decir que sea malo, como normalmente podemos pensar. El sexo, por supuesto, vende, y por eso ha sido el tema que más está presente en los metamensajes, si nos ponemos a analizar.
Como público, puedes deducir que consumir un determinado producto es tan placentero como el sexo, y ese es uno de los motivos por los que los mensajes subliminales resultan efectivos en una campaña de marketing, aunque no existen estadísticas de cuál es el impacto real, alguna respuesta positiva debe haber, por supuesto, para que las grandes empresas lo apliquen.

Más allá del simple mensaje
Quiero comentarte algo que a estas alturas deberías tener claro: en la publicidad no hay nada inocente y si en algún momento deduces que dentro de una campaña o escena hay algo oculto, entonces habrás acertado. ¿Quién iba a pensar que dentro de esta famosa escena de El Rey León se escondería un metamensaje con la palabra sex?

El mensaje subliminal es, por lo tanto, un mensaje que las marcas o empresas quieren que percibas, pero no de manera directa. Estos contenidos están orientados a generar estímulos y emociones usando tu subconsciente. Aunque no te des cuenta de ello de buenas a primeras, esa parte del cerebro sí está en la capacidad de captar hasta el más mínimo detalle, al punto de incidir en la decisión cuando vayas a comprar un producto o a escoger alguna marca.

¿Has pensado qué puede haber detrás de la viralización del meme de Pikachu? Claro que es difícil saber exactamente quiénes impulsaron la graciosa imagen de este personaje sorprendido, pero es curioso que haya surgido justo antes del lanzamiento del tráiler de la película. A simple vista, es solo un meme, pero, más allá de eso, está la intención de que los usuarios de las redes sociales, más que todo, se conviertan en un boleto más en el cine. Lo mejor de todo esto es que no hubo mayor inversión que un poco de creatividad.
Pero como no todo es bueno y tampoco todo es malo, te comentaré algunos puntos por los que el metamensaje en el marketing tiene sus beneficios y por qué, en otros casos, no son tan beneficiosos:
Por qué sí
- El metamensaje puede tener mensajes positivos que orienten a tu público consumidor a hacer buenas acciones, como la preservación del ambiente o la tolerancia. Dependiendo de lo que busques, puedes darle un uso educacional o cultural, así como en otras áreas.
- La publicidad subliminal activa en los consumidores el deseo de comprar el producto, sobre todo en los adolescentes. Es por ello que este tipo de mensajes se aplica para las personas de un target joven.
- Otro motivo positivo, es que en este tipo de publicidad puedes agregar un nuevo producto para también darlo a conocer y, de hecho, sugerirle a tu público, sin que se dé cuenta, de que lo compre.
- Puedes ahorrarte una buena cantidad de dinero si usas la creatividad y optas por los métodos que actualmente se utilizan. Las redes sociales son todo un campo que puedes explotar.
Por qué no
- Los mensajes pueden resultar agresivos e invasivos para algunos,debido a que no están conscientes, en primer lugar, del metamensaje. En algunos países este tipo de publicidad está prohibida.
- Puedes generar una mala imagen si tu mensaje oculto no logra su cometido, tal como le pasó a Pepsi en una campaña en la que lanzó su bebida con un mensaje en la tapa: Ayúdame, por favor, estoy atrapado en una fábrica. El mensaje se refería a la botella, pero muchos creyeron que un trabajador se encontraba secuestrado.

- Los estímulos que pueden provocar tu publicidad en las personas podrían tardar muchísimo tiempo en aparecer.
- Corres el riesgo de perder el dinero que invertiste, en caso de que así haya sido.
También logotipos
Como te comenté más arriba, el sexo es probablemente el tema que más se aplique, pero eso no lo es todo. Las marcas también han optado por esconder en sus logotipos mensajes a los que si no le prestas atención jamás te darías cuenta de ellos. Aquí nuevamente nos encontramos con Coca-Cola por su polémico logotipo en el que, según se ha afirmado, aparece un hombre blanco escupiendo en la cara de un hombre negro. Es algo loco esto, ¿no?

Lo mismo sucede con la reconocida marca de Toblerone, que en su imagen se pueden ver Los Alpes, pero si la detallamos, aparece la silueta de un oso.

O el de Amazon, que no solo te sugiere una sonrisa, sino que en su tienda puedes encontrar absolutamente todo,¡cualquier producto! Desde la A hasta la Z.

En el caso de la campaña Una esperanza para África, en la imagen no solo puedes ver la silueta del continente, sino también a la de un niño y su madre. Esto no es solo la intención de enviar un mensaje subliminal, sino una forma de presentar creativamente a la marca o la campaña.

Así como estos, hay muchos ejemplos más. El metamensaje en el marketing o el mensaje subliminal puede ser tan beneficioso como no serlo. Eso también dependerá de qué tan efectiva es la campaña que quieres lanzar y de qué tan bueno es el equipo publicitario con el que trabajes o los recursos creativos. Como mencioné más arriba, ver los resultados puede requerir de un tiempo considerable. Claramente, si esperas tener respuestas inmediatas, esta no es una opción viable para ti, aunque de todas formas puedes probar otras estrategias, como explotar al máximo los contenidos en tus redes sociales o las campañas de meme marketing, por mencionar algunas.
Redacción por: Luis De Jesús.