Cómo los memes hicieron de Bird Box la película más exitosa de Netflix

Estoy casi seguro de que, si viste Bird Box, la muy comentada película de Netflix, fue porque sentiste en algún momento que te estabas perdiendo de algo cuando veías tus redes sociales saturadas de cientos de memes graciosos de Sandra Bullock con sus ojos vendados.
La plataforma streaming suele tener un buen gancho para llamar público y posicionarse en las tendencias con sus películas y series, pero lo que sucedió con Bird Box, dirigida por Susanne Bier, pasó todos los niveles que hasta ahora había alcanzado. Y les daré algunos datos para que vean que no estoy del todo mal:
45 millones de reproducciones
Netflix, casi desapercibido, estrenó la película el 21 de diciembre de 2018, justo en una fecha en la que las personas se encuentran con sus familiares para compartir y pasar tiempo juntos. Desde el punto de vista comercial, eso puede esperarse.
Pero lo que llamó la atención y lo que probablemente fue el detonante de todo fue que la plataforma informó en su cuenta en Twitter que Bird Box sobrepasó, tan solo en su primera semana de estreno, los 45 millones de reproducciones. No habíamos digerido la noticia cuando ya en un corto lapso de tiempo se viralizaron los memes referentes a la producción.

Debemos considerar que, si Sandra Bullock no hubiese protagonizado Bird Box, probablemente la respuesta del público no hubiese sido la misma, pero el propio éxito de la película, que en algunos casos pareció exagerada, no radicó en la trama, sino que esa misma exageración fue la que motivó a muchos internautas a subir las estadísticas.
¿Qué será eso de lo que todo el mundo habla? ¿A qué se referirá esa escena? ¿Por qué esa mujer está llorando? ¿Por qué andan con los ojos vendados? Las preguntas en torno a la trama comenzaron a surgir y, como queríamos estar al tanto de todo, nos convertimos en un consumidor más. Como si no fuera poco, en los últimos días se hizo muy popular el #BirdBoxChallenge, en el que los usuarios se tapaban los ojos para hacer cualquier actividad común y se grababan para compartir el respectivo video en las redes sociales, sobre todo en Twitter, donde la etiqueta estuvo posicionada por bastante tiempo.

Tanto fue el material arriesgado que se publicó que la propia plataforma asumió el papel de “buen amigo” y nuevamente recurrió en su cuenta en Twitter para pedirle a las personas que no se hicieran daño participando en el reto. Con esta petición, Netflix mostró su lado humano, preocupándose y asumiendo cierta responsabilidad por el bienestar y la integridad de sus seguidores.
Ya habíamos referido cómo los memes de Pikachú dieron un gran impulso cuando se estrenó el tráiler de la película. Es difícil determinar si el propio equipo de Netflix impulsó o inició esta ola de memes, pero en cuestión de horas la tendencia se volvió netamente orgánica porque después ocurrió la llegada de curiosos que queríamos saber qué había detrás de todo aquello.
También te puede interesar: ¿Por qué deberías apostar por el meme marketing?

La cinta, básicamente, cuenta la historia de un mundo post apocalíptico en donde sus habitantes comienzan a suicidarse ante la presencia de unas criaturas siniestras. Entre tanto, Malorie (Sandra Bullock) y Niño y Niña, los dos pequeños, se las arreglan para llegar a un refugio en donde estar a salvo.
Es después de que vemos la película que nos damos cuenta de que todo se trató de una fuerte campaña y un bullicio en las redes sociales, y no más. Los espectadores pueden encontrar grandes baches en la historia que, al final, hacen que se pregunten cómo pudo tener tanto éxito. La respuesta: los memes.

Si bien Netflix pudo no haberse esperado esos resultados, en algún momento tuvo que darse cuenta de lo beneficioso que resultó, así que también se dispuso a sacarle provecho porque en cuestión de segundos cada persona se transformaba en más ingresos para la plataforma. ¿Qué tanto le podía valer las críticas negativas?
Lo cierto es que Netflix es una plataforma que está muy bien posicionada dentro del mercado y, como su competencia, aprovecha cualquier oportunidad que se le presente para promocionarse aún más y promover en su mayor capacidad cada una de las producciones que distribuye. Por ello las empresas ven en el marketing y en las redes sociales un recurso valioso para llegar hasta los espacios más recónditos.
Redacción por: Luis De Jesús.
.
.
.