Cómo aumentar mis visitas en YouTube mediante SEO

Si pensabas que el SEO solo se aplica para blogs y otros tipos de webs, me voy a tomar el atrevimiento de decirte que NUNCA habías estado tan equivocado/a en la vida.
Porque sí, en YouTube también se pueden realizar algunos trucos de SEO para posicionar tus videos. Es más, ¿quieres saber la verdad? Muchas marcas ni siquiera manejan esta información.
Desde luego, esto solo significa una cosa; que esta es tu oportunidad de ir un paso delante de la competencia. Te invito a seguir leyendo este post para que lo descubras.
¿Por qué hacer SEO en YouTube?
Bien, no nos aceleremos, antes de compartirte algunas técnicas de SEO para YouTube, quiero explicar por qué deberías optimizar los videos que publiques en esta plataforma.
En primer lugar, estamos hablando del buscador más grande de Internet, claro, después de Google. Con este dato, estoy seguro que no te resultará difícil imaginar la importancia que tiene optimizar tus videos.
En segundo lugar, aplicar trucos de optimización para esta red social es como el equivalente al SEO On Page para sitios webs, pero para YouTube, una técnica esencial para que tus contenidos alcancen más visitas.
Y en tercer lugar (ya para no extenderme más jaja), conseguirás marcar una gran diferencia con aquellos que no hacen SEO en esta plataforma social, lo que te pondrá en una gran ventaja.
También te invito a ver: Claves para hacer una buena campaña de meme marketing
Técnicas básicas de SEO para YouTube
Ahora sí, hablaré de algunos trucos para que tus videos tengan un mayor alcance en YouTube. ¡Presta atención!
-
Haz un análisis de palabras clave
El término “palabras clave” es algo que no dejarás de escuchar cuando te hablen de posicionamiento web. Y por supuesto, en el caso de YouTube, la cosa no es distinta.
Ahora quizá te estés preguntando, pero ¿qué herramientas puedo utilizar para hacer este análisis de keywords? Tienes dos opciones, la primera; usar una herramienta profesional y, la segunda; ayudarte con el propio motor de búsqueda de YouTube.
Sí, fíjate que para hacer un estudio de palabras clave en esta plataforma social, puedes usar el buscador y sacarle provecho a la función de autocompletado.
El método es sencillo; escribe la palabra clave que más identifique a tu marca en el buscador de YouTube.
Automáticamente verás que aparecerán sugerencias de búsquedas que son reales. Es decir, la función de autocompletado te mostrará lo que más busca la gente en relación con esa keyword o con los temas asociados a tu producto o servicio.
-
Haz unos videos palabras clave
Una vez que hayas definido cuáles son las keywords que más escriben los usuarios en el buscador (para encontrar contenido relacionado con tu marca), ¡es hora de trabajar en tus videos!
Yo los llamo videos palabras clave, porque la intención de hacer todo este análisis es elaborar contenido audiovisual que ayude a posicionarte en esta red social.
En resumen, mi recomendación es realizar los videos de la marca en función de las palabras clave más buscadas por los cibernautas en YouTube.
Claro está que el contenido del material debe ser interesante, 100% original, pero sobre todo, tiene que ser muy atractivo y hasta divertido (dependiendo del brief de tu marca).
-
Título, descripción y etiquetas
Al tener listo tu primer video, vas a aplicar una técnica SEO que es esencial en las páginas web, me refiero a escribir las palabras clave en sitios estratégicos.
En este caso, son el título, la descripción y las etiquetas, así le estarás indicando a YouTube de qué trata el video.
Respecto a la etiquetas, tienes que colocar varias y usar sinónimos de la keyword principal. De hecho, puedes incluir etiquetas acerca de temas relacionados con tu marca.
¿Esto es todo?
No, ¡hay más!, pero siendo honesto, en este artículo solo hablé de algunas técnicas básicas de SEO para posicionar tu marca en YouTube.
Si quieres aplicar una estrategia de SEO completa para ganar más visitas en YouTube, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de BAT y con gusto te brindaremos asesoría profesional.
Redacción por: Kelvin Castillo.
2 comentarios
Me gustó el artículo, lo comprendí muy bien. Sólo me hubiese gustado que explicarán brevemente que significa SEO. Pero en general, gran aporte lo de las palabras clave. Saludos
Hola, Rohyan, en otra de nuestras entradas hablamos sobre el SEO, te invitamos a leerla tambien. Saludos.