Caracas - Cali
+57 3153838826
contacto@brandadviceteam.com

Claves para hacer una buena campaña de meme marketing

Claves para hacer una buena campaña de meme marketing

Confieso que el meme marketing es uno de mis temas favoritos de conversación. Y ojo, no solo porque estas imágenes son divertidísimas, sino porque se trata de una estrategia poderosa que las empresas están tomando muy pero muy en serio.

¿Quieres saber por qué? Entonces échale un vistazo al post que escribí sobre por qué deberías apostar por el meme marketing.

Ahora, si ya conoces la importancia de esta herramienta de publicidad, no puedes perderte este artículo sobre las claves para hacer una buena campaña de meme marketing. Go!

  1. Piensa en los sentimientos que quieres provocar

En el mundo del marketing online, las marcas utilizan los memes para producir un sentimiento de orgullo o de humor, con el propósito de que los usuarios se sientan identificados.

Así que antes de todo, encárgate de definir lo que quieres transmitir una vez que los espectadores asocien el meme con tu empresa o marca.

No olvides que el tema del meme debe reflejar una realidad de una manera simple, creativa  y sobre todo divertida o reflexiva.

Por otro lado, cuando hablo de provocar un sentimiento de orgullo, me refiero a que con un meme puedes exaltar la grandeza de una profesión, un oficio, un producto, etc.

  1. Utiliza la herramienta adecuada

A mí personalmente, me encanta usar MemeGenerator para crear los memes. Pues es una herramienta online gratuita que incluye imágenes de los memes más populares a escala mundial, incluso de los que vienen ganando fuerza en los últimos meses.

Y no solo eso, también te da la opción de usar una foto que hayas capturado con tu teléfono inteligente o que simplemente hayas encontrado en la web.

Desde luego, existen otras herramientas online y útiles como MakeaMeme, GeneradorMemes, QuickMemes, entre otros.

  1. Elige la imagen perfecta

Este paso es fundamental durante todo el proceso creativo porque será el “rostro” de tu campaña. Y es que si no escoges la imagen adecuada será muy difícil que logres el objetivo.

Algunos recomiendan utilizar un meme que la gente conozca para que sea lo más global posible, mientras que otros aconsejan utilizar imágenes propias, ya sea de tu producto o de tus clientes para enmarcar creatividad, originalidad y bla bla bla.

¿Te soy sincero? Cualquiera de las dos opciones son buenas, aunque esto dependerá de los objetivos de tu empresa.

Por ejemplo; si quieres que tu marca tenga un alcance internacional, lo mejor es optar por un meme que todos conozcamos. Ahora, si tu producto está arraigado a la cultura de una región en específica, puede que te vaya mejor con una imagen original.

Ojo, no olvides que la imagen que elijas debe servir para producir el sentimiento que deseas transmitir.

  1. Construye el mensaje

Sí, llegamos a la parte donde debes añadirle el texto a la imagen que elegiste. Y por supuesto, no se trata de cualquier frase; tienes que construir un mensaje que genere impacto.

Honestamente, no siempre es necesario ponerte tan creativo para lograrlo. En ocasiones basta con usar una frase popular de alguna película o una serie de televisión.

Por ejemplo esta publicación de DUREX referente a la serie animada «Los Caballeros del Zodiaco»

Claro, esto dependerá de la imagen que elijas. Aunque hay casos en los que sí tendrás que ser más ingenioso y crear una frase completa por ti mismo.

  1. Respeta las reglas “memísticas”

Si llevas bastante tiempo viendo memes en las redes sociales, seguro te has dado cuenta que muchos memes se componen de dos líneas de texto, la primera; en la parte superior de la imagen y,  la segunda; en la parte inferior.

La parte superior se usa para iniciar el chiste o la reflexión, mientras que la parte inferior es el punto explosivo del meme, es decir, en esta segunda línea estará el detonante que hará reír al espectador (aunque no siempre es así, he visto memes malísimos jaja).

Yo te aconsejo que antes de crear el mensaje, mires y estudies cómo se colocan los textos para la imagen que escogiste. Respetar las reglas “memísticas” le dará valor a tu meme.

  1. Empieza con tu campaña

Ya elaborado el meme, lo siguiente será empezar a difundirlo por las redes sociales más usadas: Facebook, Instagram, Twitter…

Eso sí, antes piensa bien sobre cuál sería la mejor fecha para publicarlo. ¿Por qué digo esto?  Bueno, porque a veces un meme puede estar asociado con algún día festivo, el estreno de una película, un partido de fútbol, etc.

Cuéntame, ¿te gustó este post? Compártelo con tus amigos y recuerda que un simple meme puede darle un giro especial a tu marca.

Redacción por: Kelvin Castillo.

 

4 comentarios

  1. […] Aquí te damos las Claves para hacer una buena campaña de meme marketing […]

  2. […] También te invitó a ver: Claves para hacer una buena campaña de meme marketing […]

  3. […] Los memes son recursos súper prácticos que generan muchas reacciones. Si te interesa el meme marketing, puedes seguir estas seis claves que te presentamos para que hagas una campaña impelable. […]

  4. Luis Ernesto Serrata Bernabel dice:

    Hola, usted tiene una conferencia hablando sobre el tema?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.